HORNOS PARA ENVEJECIDO

Envejecido con precisión: Confía en NUTEC Bickley para tus necesidades de Envejecido de Aluminio

Envejecido

Definición

El Envejecimiento del Aluminio se usa comúnmente en las industrias automotriz, aeroespacial y de transporte, así como en aplicaciones de construcción/hogar, para fabricar componentes duraderos para uso a largo plazo. NUTEC Bickley diseña y fabrica hornos de Envejecimiento de Aluminio de acuerdo con los requisitos específicos de los clientes.

Consideramos todos los factores que entran en juego, incluido el calentamiento rápido, la uniformidad de la temperatura, los componentes críticos para la seguridad, la alta precisión y repetibilidad y el espacio en el piso.

¿Cómo funciona el Envejecimiento?

El Envejecimiento del Aluminio, a veces denominado endurecimiento por envejecimiento o endurecimiento por precipitación, se produce mediante transformaciones de fase que crean una dispersión uniforme de precipitados coherentes en una matriz más blanda. El Envejecimiento del Aluminio entre 100 °C y 260 °C (212 °F y 500 °F) se denomina envejecimiento artificial porque la aleación se calienta para producir precipitación.

El uso de una temperatura de envejecimiento más baja tiene el efecto de hacer que las propiedades sean más uniformes. Cuando las aleaciones tratadas térmicamente se envejecen a temperatura ambiente, se denomina envejecimiento natural. La velocidad y la cantidad de envejecimiento o endurecimiento natural varían de una aleación a otra. Las propiedades de las aleaciones dependen de la temperatura y el tiempo de envejecimiento. Por lo general, la dureza y la resistencia de la aleación aumentan inicialmente con el tiempo y el tamaño de las partículas hasta que alcanza el pico donde se obtiene la máxima resistencia. Cualquier envejecimiento adicional reducirá la resistencia y la dureza; también conocido como sobreenvejecimiento.

hornos para envejecido
hornos para envejecido proceso
proceso envejecido

Ventajas

Sistemas de Enfriamiento de Aire Ambiente
Instalación
Servicio de Mantenimiento Preventivo
Sistemas de Refrigeración por Aire Frío
Servicio de Puesta en Marcha
Refacciones

Descarga los recursos relacionados con nuestros Hornos para Envejecido

Ficha técnica del Horno de Pirólisis

Descargar ficha técnica

Conoce más sobre nuestros hornos de envejecido de aluminio

Los hornos de aluminio Nutec Bickley se diseñan y construyen a medida para cumplir la norma MIL-SPEC, además de ajustarse a las exigentes normas del sector, como la CQI-9 de AIAG para la evaluación del tratamiento térmico y las normas AMS pertinentes que cubren los equipos de tratamiento térmico.

La combinación correcta de distribución y velocidad del aire es la clave de los hornos Nutec Bickley. Tanto si el método de calentamiento es directo e indirecto por gas como eléctrico, nuestros equipos están diseñados para satisfacer cualquier necesidad.

Nuestros hornos para envejecido de aluminio se fabrican con los siguientes atributos

Sistemas de flujo de aire diseñados para satisfacer sus necesidades específicas (flujos unidireccionales/bidireccionales)
El diseño permite cargar los productos en la zona de trabajo mediante transportadores automáticos. La carga puede ser manual o automática
Los tiempos de procesamiento y las temperaturas se controlan y temporizan automáticamente mediante PLC e interfaces de operador
La adquisición de datos con lecturas de temperatura en múltiples puntos está disponible mediante registradores multipunto de papel o sin papel

Estos son nuestros hornos para envejecido

Como fabricante de hornos de para envejecido podemos realizarlo hasta una temperatura máxima de 260°C (500°F).

Los Hornos De Rodillos de NUTEC Bickley están diseñados para aplicaciones de proceso por lotes y producción continua indexada.

Hornos de Banda, Cadena o Malla de NUTEC Bickley están diseñados para operaciones de producción continua en línea.

La flexibilidad del Hornos Tipo Carro de NUTEC Bickley lo convierte en una opción popular para procesos que requieren el manejo de lotes, piezas de formas y/o tamaños grandes e inusuales o cargas de configuración múltiple.

NUTEC Bickley ofrece Hornos de Caja Industriales en diseños y dimensiones personalizados para satisfacer los requisitos de producción y procesos de cada cliente.

Industrias Relacionadas

En NUTEC Bickley estamos comprometidos con la excelencia en ingeniería y diseño y con la entrega de los mejores equipos a nuestros clientes. Lo aseguramos analizando todas las necesidades de nuestros clientes y cumpliendo con rigurosos estándares de calidad.

Forja

Utilizando tecnologías avanzadas, NUTEC Bickley proporciona Hornos de Forja de tratamiento térmico para calentar y recalentar lingotes de acero grandes, tochos y piezas fundidas.

Conoce más sobre Forja

Tratamiento Térmico de Acero

NUTEC Bickley tiene un alto nivel de experiencia en hornos de tratamiento térmico y es líder internacional en el diseño, fabricación e instalación de innovadores sistemas de tratamiento térmico de bajo consumo para la industria del acero.

Conoce más sobre Tratamiento Térmico de Acero

Recursos Relacionados

Preguntas frecuentes sobre nuestros hornos para recocido

¿Cuál es el principal objetivo del recocido?

El recocido se realiza de la siguiente manera:

Se calienta el material a una temperatura elevada

Se mantiene el material a esa temperatura durante un tiempo determinado

Se enfría el material de forma lenta y controlada

El enfriamiento se realiza lentamente para evitar que el material se deforme o se agriete.

¿Cuáles son las tres etapas del proceso de recocido?

Las 3 etapas del proceso de Recocido que proceden a medida que aumenta la temperatura del material son:

1. Recuperación: Ocurre en la etapa de temperatura más baja de todos los procesos de Recocido y antes de la aparición de nuevos granos libres de tensión

2. Recristalización: Donde se nuclean y crecen nuevos granos libres de tensión para reemplazar los deformados por las tensiones internas

3. Crecimiento de grano: La microestructura comienza a engrosarse y puede hacer que el metal pierda una parte sustancial de su resistencia original.

¿Es mejor el recocido que el templado?

El recocido y el temple cumplen con propósitos diferentes, por lo que uno no es inherentemente "mejor" que el otro. El recocido ablanda los materiales, mejora la ductilidad y alivia las tensiones internas, lo que facilita su maquinado o conformado. El temple, por otro lado, enfría rápidamente los materiales para aumentar su dureza y resistencia. La elección depende de las propiedades deseadas del material para una aplicación específica.

¿Cuál es la temperatura que alcanza el horno de recocido?

Recocido normal
Se calienta el material a una temperatura entre 750º y 980ºC, dependiendo del contenido de carbono, y luego se enfría lentamente a temperatura ambiente.

Recocido blando
Para aleaciones de acero, la temperatura se suele elegir entre 700º y 900ºC. Para aleaciones de cobre, la temperatura está entre 300º y 650ºC, y para aleaciones de latón, entre 425º y 650ºC.

¿Cuál es el combustible del horno de recocido?

Gas natural y LP. Configuraciones eléctricas disponibles

¿A qué temperatura se efectúa el recocido?

Las temperaturas de recocido varían ampliamente según el material. Para metales como el acero, generalmente oscilan entre 1,200°F y 1,500°F (650°C a 815°C), mientras que el aluminio típicamente se recocida a temperaturas de 570°F a 770°F (300°C a 410°C). El material se calienta a estas temperaturas, se mantiene para permitir cambios estructurales y luego se enfría lentamente para ablandarlo, aliviar tensiones y mejorar su ductilidad.

¿El recocido se realiza en un horno?

Sí, el recocido se realiza típicamente en un horno. El horno proporciona un calentamiento controlado para alcanzar la temperatura específica requerida para el recocido, permitiendo que el material se ablande y libere tensiones internas. Después del calentamiento, generalmente se permite que el material se enfríe lentamente dentro del horno o en un ambiente controlado para lograr las propiedades deseadas, como una mayor ductilidad y una menor dureza.

¿Qué ocurre si la temperatura de recocido es demasiado alta?

Si la temperatura de recocido es demasiado alta, puede producirse un crecimiento excesivo de grano, lo que hace que el material sea demasiado blando y reduce su resistencia mecánica. Esto puede dar lugar a una estructura gruesa y frágil, disminuyendo la durabilidad y trabajabilidad del material. En casos extremos, el sobrecalentamiento puede causar oxidación superficial o fusión, comprometiendo la calidad del material y generando posibles defectos en el procesamiento posterior.

¿A qué temperatura se recoce el aluminio?

Para recocer el aluminio, las temperaturas generalmente varían de 570°F a 770°F (300°C a 410°C), dependiendo de la aleación específica. El aluminio se calienta a este rango, se mantiene durante un tiempo específico para permitir la liberación de tensiones internas y luego se enfría lentamente. Este proceso suaviza el aluminio, mejorando su ductilidad y trabajabilidad para un procesamiento o conformado posterior.

¿Cuál es la diferencia entre tratamiento térmico y recocido?

El tratamiento térmico es un proceso que implica calentar y enfriar metales o aleaciones para alterar sus propiedades físicas y mecánicas, como la dureza o la resistencia. El recocido, un tipo de tratamiento térmico, suaviza específicamente el material al calentarlo a una temperatura específica y luego enfriarlo lentamente. Esto reduce las tensiones internas, mejora la ductilidad y aumenta la maquinabilidad.

¿Qué es el proceso de hornos para envejecido?

El proceso de envejecimiento es un tratamiento térmico fundamental que mejora las propiedades mecánicas de las aleaciones de aluminio, aumentando su resistencia, dureza y durabilidad.

El proceso comienza con el calentamiento de los componentes de aluminio en un entorno controlado, utilizando combustión de gas directa o indirecta, o elementos de calefacción eléctricos para garantizar una distribución uniforme del calor. Una vez que el material alcanza la temperatura requerida, se mantiene en un período de remojo específico, permitiendo la precipitación de fases de refuerzo dentro de la microestructura del metal. Esto asegura que el producto final cumpla con las especificaciones de rendimiento y durabilidad requeridas.

Hornos de Envejecimiento Avanzados de Nutec Bickley:

  • Los sistemas de control SCADA regulan la temperatura, la distribución de aire y la automatización para un control preciso del proceso.
  • Los ciclos térmicos optimizados y la agitación del aire mejoran la trazabilidad, la repetibilidad y la eficiencia del proceso.
  • Diseñados para la industria aeroespacial, automotriz e industrial, garantizando componentes de aluminio de alta calidad y cumplimiento con normativas estrictas.

¿Cuál es el proceso de envejecimiento en un horno industrial?

El proceso de envejecimiento en un horno es un tratamiento térmico utilizado para mejorar las propiedades mecánicas de los metales, especialmente en aleaciones de aluminio. Consiste en calentar el material a una temperatura específica y mantenerlo durante un período de remojo controlado para permitir la precipitación de fases de refuerzo dentro de su microestructura. Este proceso mejora la resistencia, dureza y durabilidad del material, garantizando su rendimiento en aplicaciones industriales exigentes.

En Nutec Bickley, diseñamos hornos de envejecimiento de alto rendimiento, utilizando combustión de gas directa o indirecta o sistemas de calefacción eléctrica para garantizar una distribución uniforme del calor.

¿Cuál es la diferencia entre el envejecimiento natural y artificial en un horno industrial?

La diferencia clave entre el envejecimiento natural y el artificial radica en la velocidad y el método utilizados para fortalecer las aleaciones de aluminio mediante endurecimiento por precipitación.

El envejecimiento natural ocurre a temperatura ambiente, mejorando gradualmente las propiedades del metal durante horas o días sin necesidad de energía adicional. Aunque es un método rentable, puede no proporcionar el rendimiento mecánico óptimo para aplicaciones exigentes.

El envejecimiento artificial es un tratamiento térmico controlado, donde el aluminio se calienta a una temperatura específica y se mantiene durante un tiempo determinado para acelerar su fortalecimiento. Este proceso garantiza mayor resistencia, uniformidad y resultados más rápidos.

Para optimizar tanto el envejecimiento natural como el artificial,en Nutec Bickley ofrecemos soluciones avanzadas de procesamiento térmico. Nuestros hornos de alto rendimiento cuentan con distribución precisa del calor y sistemas de control SCADA integrados, garantizando precisión en la temperatura, automatización y cumplimiento con las normas AMS 2750, ASTM B917 y CQI-9

Esto es Nutec Bickley

Proveemos soluciones térmicas de equipo que van más allá de las expectativas

Somos una empresa líder internacional en el diseño e implementación de sistemas industriales de calentamiento innovadores y eficientes.  Estamos centrados en comprender las necesidades de los equipos térmicos de nuestros clientes y en trabajar para proporcionar los mejores equipos para satisfacer estas necesidades con los precios más competitivos.

Conoce nuestros casos éxitos más recientes

Tratamiento Térmico de Aluminio

Fabricante líder en la industria, especializado en forja rotativa, rolado de metales, y conformado de partes de aluminio y otras aleaciones en formas complejas.

¿Deseas asesoramiento para elegir el horno o la refacción ideal para tu proyecto?

Le ofrecemos asistencia técnica especializada y asesoramiento para que elija la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Rellena este formulario o póngase en contacto con nosotros para hablar ahora.

Envíanos un correo a: sales@nutec.com